El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para Ecuador por 110 millones de dólares, la noche del miércoles 12 de febrero del 2025. El dinero está destinado para fortalecer los sistemas de protección social, según detalló el organismo.

El organismo ve en Ecuador su compromiso para crear medidas para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar los servicios de desarrollo infantil y en movilidad humana, sobre todo en las poblaciones más vulnerables a escala nacional.

«La aprobación de este financiamiento adicional refleja el compromiso del Banco Mundial con los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza en Ecuador. Se espera que estos recursos tengan un impacto significativo en la vida de miles de ecuatorianos», dijo Boris Weber, representante residente del BM en Ecuador.

El Banco Mundial también destacó los resultados de «la inversión del país en la reducción de la desnutrición crónica infantil son importantes, estos recursos han logrado reducir los indicadores de desnutrición y apoyar a cientos de familias en la crianza y desarrollo de sus hijos».

El multilateral apuntó que este modelo integrará además información sobre la vulnerabilidad climática de los hogares más empobrecidos y con altos niveles de desnutrición crónica. También se incluyen acciones para la preparación ante amenazas relacionadas al clima para las familias con menos acceso a recursos económicos.Una parte esencial del proyecto se centrará en la entrega de transferencias monetarias y servicios de desarrollo infantil a hogares con niños en situación de pobreza durante los primeros mil días de vida.

Del total del dinero, unos 10 millones de dólares son donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional, (GCFF, por sus siglas en inglés).

Los nuevos recursos permitirán la actualización del Registro Social con la participación de los gobiernos locales, indicó el BM en un comunicado.

Las transferencias estarán condicionadas a la provisión de servicios de salud y desarrollo infantil, la población en movilidad humana también se beneficiará de estos servicios, y todo esto contribuirá a la reducción de la desnutrición crónica infantil, señala el escrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *